Pasar al contenido principal

¿Qué pasa cuando nuestros hijos o hijas muerden?

Hasta los 0-1 años morder es un medio de exploración para los y las niñas. A esta edad no son conscientes del daño que pueden hacer, y lo perciben como una forma más de relacionarse y satisfacer su necesidad de hacerlo. También puede ser que lo hagan por el dolor que les produce los dientes al salir. 

Entre los 1 y los 2 años lo utilizan mayoritariamente como una forma de comunicación, ejerciéndola como un acto espontáneo. Muchas veces no saben cómo compartir las cosas y ello les genera en un estrés o frustración que desemboca en este tipo de actitudes.  

Algunas recomendaciones de intervención cuando se dan acciones de este tipo: 

  • La intervención del adulto debe realizarse en ese momento.
  • No hay que morderle a los niños para enseñarles cuánto duele.
  • Es necesario verbalizar sus acciones: “le has hecho daño” o  “tu amigo o amiga está llorando”.
  • Verbalizar sus sentimientos. Sé que estás enfadado o enfadada.
  • La atención excesiva puede tener un efecto contraproducente 
  • Muéstrale alternativas de interacción social “Es mejor acariciar”. 
  • Observar los diferentes elementos que han desembocado en ese comportamiento, para conocer bien la causa y poder intervenir mejor (tiempo, espacio, número de niños, motivo, claridad...).

Azken albisteak

Haz tu pedido antes del 4 de noviembre.
Indartu euskara Agerrean! Pide tu cesta antes del 12 de noviembre.
Durante unos dos o tres años tendrán la misma pareja, y reforzarán el uso del euskara entre ellos y ellas.
Vamos a formar una comisión para los preparativos de ese día. ¡Participa!